Ciertamente el sector de la floristería es un sector que se adapta a todos los tiempos. Coches, aviones, internet, móviles,…, un sinfín de cambios tecnológicos y sociales, no han hecho ni tan siquiera tambalear a este natural y antiguo negocio.
Las flores y plantas forman parte de la mayoría de las culturas del mundo (por no decir todas). Se utilizan en bodas, aniversarios, homenajes o simplemente para alegrar nuestra casa.
Por todos estos motivos, cuando hablamos de floristerías o Garden, no hablamos de cualquier negocio, hablamos de un negocio con gran demanda de sus productos.
Sin embargo, el sector de la floristería se tiene que renovar constantemente. Es importante conocer bien el negocio, hacer bien el trabajo (arreglos florales, centros, ramos,…) y tener buenas técnicas y equipos de conservación para prolongar al máximo la vida de las flores y plantas.
Cómo montar una floristería:
Como en todo negocio, es básico saber hacer el trabajo, conocer el terreno que se pisa, y tener una visión clara y los objetivos que se quieren conseguir con la actividad.
La primera recomendación es aprender el oficio lo máximo posible. No basta en tener buen gusto y tener maña con las flores, es necesario tener conocimientos sólidos sobre la profesión.
¿Cómo hacerlo?
- Con formación profesional en Grado Medio en Jardinería y Floristería o Superior en Artes Plásticas y Diseño en Arte Floral.
- Con cursos no certificados de floristería, pero con buena reputación y garantías de profesionalidad.
- Ser aprendiz/trabajador de una floristería. A parte de aprender el oficio, podrá aprender el negocio, los trucos, los precios, tipo de clientes, distribuidores,…
Una vez tenga conocimientos necesarios, debería planificar y elaborar su idea de negocio floral.
A continuación le detallamos los puntos más importantes antes de empezar:
- Definir bien la idea de negocio.
- Saber que licencias necesitará y a que leyes se tendrá que someter su negocio
- Que necesita para empezar (local, transporte, proveedores, trabajadores, …)
- Quien va a ser su competencia. Estúdiela.
- Como se va a financiar.
Si quiere más información sobre estos temas, lea nuestro post sobre restaurantes, donde explicamos detalladamente estos puntos.
Primeros pasos para montar una floristería
Para empezar, tendría que plantearte si quieres que su negocio de flores y plantas sea abierto al público o no. Este sector le permitirá trabajar por encargo (fiestas, funerales, bodas, eventos, hoteles, hospitales,…) y también cara el público (floristería, Garden, paradas en mercados,…). Decida lo que decida, necesitará un local para guardar y conservar sus productos. A continuación te contamos las ventajas y desventajas de cada opción.
Floristería abierta al público:
- El local tiene que estar bien situado, en un sitio muy visible y que haya mucho tráfico de gente. Esto significa, que será una zona de alquileres más elevados.
- A parte de una buena iluminación natural/artificial y una climatización adecuada para las flores y plantas, el local tendría que tener una zona donde poder exponer sus productos (ramos, centros florales,….).
- Si está abierto al público tendrá mayor impacto de promoción (boca/oreja) y ventas.
- Podrá ofrecer trabajos por encargo.
Floristería por encargo o en paradas:
- Si decide trabar por encargo o vender en una parada ambulante, no le importará donde tenga el local, ya que no necesitará estar en una zona muy comercial y tendrá más opciones
- El local tendrá que reunir buenas condiciones de climatización para las flores y plantas.
- Tendrá que promocionarse en medios publicitarios.
- No estará ligado a un horario de tienda.
La importancia de la climatización de su floristería.
Tanto si decide uno u otro tipo de servicio, tendrá que asegurar muy bien la temperatura de su floristería o Garden. Un error en sus aires acondicionados o cámaras frigoríficas le puede suponer que se marchiten o sequen sus flores y plantas.
Hable con sus proveedores para que le asesoren de cuál es la mejor temperatura para la conservación de plantas y flores. No tendrán las mismas necesidades una flor “autóctona” que una flor o planta tropical.
Recuerde que a las flores, por lo general, les va muy bien la alta humedad.
Cómo conservar la flor cortada
Como avanzamos antes, la temperatura del local es vital para las flores y decoraciones naturales. Tener una buena cámara frigorífica le permitirá conservar durante más tiempo sus flores y plantas.
Las cámaras de refrigeración deben estar equipadas con sistemas de humidificación.
Podrá controlar la temperatura y humedad de las cámaras de conservación a través de los paneles de control de forma automática.
Por lo general, deben estar a baja temperatura (0 a 2ºC), pero asesórese con sus proveedores (las flores tropicales pueden necesitar más temperatura).
Cuando reciba las flores, selecciónelas fuera de la cámara. Una vez escogidas, tendrá que cortar en diagonal la base del tallo y ponerlas en agua. Es recomendable añadir alguna disolución para conservación de flores. Ahora ya podrá depositarlas dentro de la cámara.
Recuerde en cambiar el agua de forma regular y limpiar bien los cubos de restos vegetales.
¿Cómo elegir una cámara frigorífica para floristerías o Garden?
Para elegir la mejor opción en cámaras frigoríficas industriales debería saber y tener en cuenta los siguientes consejos:
Tamaño de la cámara y potencia del motor:
En el momento de escoger, debería saber que volumen de negocio va a tener y que espacio climatizado necesitará. Tenga en cuenta que cuando mayor sea el espacio, más potencia deberá de tener su máquina de refrigeración y mayor consumo energético tendrá. Sea lo más realista posible con el espacio que va a necesitar. Siempre podrá ampliar su cámara de conservación.
Tipos de cámaras frigoríficas industriales:
- Cámaras de refrigeración fijas: Será necesario realizar obras en su local para construir una cámara fija con aislante. Es mucho más costosa y es más difícil de poder ampliar.
- Cámaras de refrigeración modulares: Son cámaras fabricadas con paneles aislantes. Son más económicas, muy fácil de montar (lea nuestro blog como montar una cámara frigorífica) y son fácilmente ampliables (adaptándose al ritmo de su negocio).
Tipos de sistema de refrigeración para cámaras de conservación:
Para elegir el equipamiento adecuado tendrá que tener en cuenta las dimensiones de la habitación, y en qué lugar podrá colocar la máquina. Cuando mayor sea la cámara mayor potencia necesitara para climatizarla. Hay 2 tipos de sistemas:
- Monoblock:
Son máquinas compactas que se sitúan al lado de la cámara, sin necesidad de sistema de tuberías.
Hay de dos tipos:
Monoblock de pared: Se coloca en uno de los lados de la cámara.
Monoblock de techo: Se sitúa encima de la cámara frigorífica.
- Sistemas partidos:
Máquinas formadas por 2 elementos:
El motor: que se situará, por lo general, en el exterior del local.
Split o distribuidor de aire: se encargará de distribuir y sacar el aire de la cámara. Estará conectado con el motor a través de un sistema de tuberías.
Otras cosas a tener en cuenta:
Las cámaras frigoríficas modulares y las fijas son de fácil manejo. Tienen unos controles de temperatura muy intuitivos que les restarán poco tiempo. Debe de mirar bien el aislante de la cámara que sea de buena calidad y que la puerta cierra herméticamente. Tenga bien iluminada la cámara por dentro, ya que le facilitará el trabajo.
Deberá controlar sus entradas en la habitación, porque cada vez que entre, el motor se encenderá para mantener la temperatura. Con la cámara cerrada la temperatura se conserva durante mucho tiempo con el motor parado o trabajando poco.
Mantenimiento de la cámara de conservación para floristerías
Limpieza y desinfección
Para mantener la buena salud y calidad de sus flores y plantas es básico que mantenga la cámara frigorífica en óptimas condiciones higiénicas. Los restos vegetales, arenas y otros elementos pueden hacer proliferar hongos, bacterias y microorganismos sin una desinfección periódica. No cuente que la baja temperatura acabe con ellos.
Pasos a seguir:
1- Vacíe la cámara. Aproveche los momentos que tenga poco o ningún producto.
2- Barra, cepille y friegue a fondo el suelo, las paredes y techo con agua y jabón.
3- Desinfecte el sitio de posibles hongos y bacterias con agua y legía o productos relacionados.
Para mejorar la higiene del sitio, intente no dejar restos vegetales ni dentro ni cerca de la cámara frigorífica.
Último consejo:
Informese bien con sus proveedores de la temperatura que debe tener su cámara frigorífica para cada flor o planta, ya que puede variar.