Las 5 recomendaciones para elegir una cámara frigorífica universal

Seguramente, después de leer nuestro blog sobre cámaras universales, está 100% convencido de las innumerables ventajas que tiene este increíble producto como sus precios, su fácil instalación o ampliación, su mantenimiento,…
Pero antes de adquirir una de ellas, debe tener claro un conjunto de cosas para elegir correctamente las opciones que más se ajustan a sus necesidades. Por esto, les hacemos una serie de recomendaciones antes de elegir.

recomendaciones camaras frigorificas

5 puntos a tener en cuenta antes de escoger una cámara de refrigeración y su equipo.

1 - ¿Será una cámara de interior o exterior?

No es lo mismo tener una cámara dentro de un local o en la intemperie.
Las temperaturas en verano e invierno no son las mismas en un sitio o el otro, ni los factores climáticos (lluvia, viento, humedad,…). Es por eso que dependiendo de donde esté, debería escoger un espesor de panel u otro y un equipo de refrigeración más potente o menos.

Paneles para cámaras frigoríficas:
Cámaras de conservación dentro de local: con un panel de 60mm normalmente será suficiente.
Cámaras de conservación exterior: Le recomendamos un panel más grueso ya que tendrá mayor protección para las temperaturas más extremas (80-100mm).
Cámaras de congelación tanto en interior como exterior: En congelación, escoja un panel de 100mm como mínimo. Necesita una aislante superior para poder mantener una baja temperatura de forma eficiente y óptima.

Equipos de Refrigeración:
Los equipos generalmente se eligen en función de 3 conceptos:
A-Equipos de conservación o congelación.
B-Equipos para interiores o exteriores.
C-M3 que tiene su cámara (necesitará motor más potentes o menos).

Normalmente en las fichas técnicas hay la recomendación de temperatura ambiente óptima de trabajo. Esto significa que la máquina va a trabajar de forma más eficiente dentro de ese rango.
Si está expuesta a temperaturas más altas, va a funcionar igual, pero le costará más conseguir la temperatura deseada.

2-El espacio disponible:

Las cámaras universales se adaptan perfectamente al espacio disponible. Pueden montar unas cámaras de poco perímetro pero con mucha altura, o a la inversa. Sí que es verdad que deberá tener en cuenta el espacio disponible para el equipo de refrigeración.
Monoblock de Techo: En caso de estar dentro un local, necesitarán un espacio en la parte superior, entre el techo de la cámara y del local para colocar el equipo.
Monoblock de Pared: Deberán prever un espacio para el equipo, pero en horizontal. Normalmente ya se dispone de ese espacio en algún lado de la cámara.
Equipos partidos: Con estos equipos no tendrá problema para instalarlos donde le vaya mejor, pero deberá tener en cuenta el coste o dificultad de la instalación.

3- Equipos refrigeración y aire caliente:

Los equipos monoblock son productos pensados para instalarse tanto en cámaras de interior como exterior de forma fácil y con unos precios muy buenos, pero no dejan de ser motores que generan aire caliente (como cualquier equipo de refrigeración).
En el caso de estar dentro del local, si este tiene una ventilación buena no se preocupe, por qué no va a notar nada. Si no es este su caso, tienen 2 opciones:
Monoblocks: tienen una versión centrifuga, es decir, un “motor” complementario que ayuda a expulsar con fuerza el aire caliente que se genera con el funcionamiento  del equipo. Para canalizar este aire al exterior o a otra parte más ventilada, deberá hacer una instalación de tubería des del monoblock (conectándolo a la salida de la centrifugadora) hasta el sitio deseado.
Equipos partidos: estos sistemas constan de una salida (Split/Evaporador) de aire frio en el interior de la cámara, y el motor condensador en el exterior (se conectan a través de tubería).
Con este sistema podrá elegir donde quiere el motor (normalmente en la fachada del edificio).
Este sistema necesita de instalación técnica que seguramente incrementará el coste final de la cámara. Para este tipo de equipos de refrigeración recomendamos contratar a un especialista.

4- Cámaras con suelo o sin suelo.

Lo más eficiente e ideal es siempre, siempre, siempre con suelo, ya que nos aseguramos que el espacio de refrigeración está perfectamente cerrado.

Hay profesionales que no quieren suelo por que trabajan con mercaderías altamente pesadas o tienen que trabajar con carretillas eléctricas (son muy pesadas) y a la larga pueden dañar el suelo. Si es este su caso, contrate un buen albañil para que le deje un suelo perfectamente recto para poder  “anclar” la cámara frigorífica sin problemas ni perdidas de frío (las cámaras universales se pueden preparar para instalación sin suelo).

5- Instalación de la cámara frigorífica y equipos:

No nos cansaremos de decir que estas cámaras son muy fáciles de montar. Es como montar un mueble de IKEA. Pero eso no quiere decir que uno solo la pueda montar. Hay partes que le será más fácil con ayuda de varias personas, como el techo.
Para la instalación del equipo, como hemos comentado anteriormente, si usted elije un equipo partido lo más recomendable es que deje la instalación a un técnico.
En el caso de sistemas monoblock, la instalación es fácil. Agujerear, introducir monoblock, atornillar y conectar (mire manual o consulte a su vendedor).
Si escoge una cámara sin suelo (no es la mejor opción), asegúrese que el pavimento esté perfecto. Si tiene dudas contrate a un albañil.